Para trabajar la asignatura de Historia es necesario desarrollar en el alumno las nociones del tiempo y del espacio, esto puedo iniciarse a través de la comunicación y de la interacción social. Su aprendizaje se inicia mediante el reconocimiento de los acontecimientos de la vida cotidiana: cumpleaños, los días de clase, de vacaciones, momentos de la clase, momentos de recreo, estaciones del año, tiempo libre, tiempo de hacer la tarea, su casa, escuela, parques, etcétera. Todo lo anterior, es en inicio puede ser en primaria e incluso en preescolar, es para iniciar al niño dentro de las nociones históricas (“Su historia”), pero en el nivel de secundaria estas generalidades retoman niveles más avanzados.
Ya que el aprender Historia no se reduce a solo a situar hechos de forma cronológica y reproducir las fechas de los acontecimientos. Aunque el conocimiento cronológico aporta a los alumnos un marco de referencia, el tiempo histórico contiene y engloba otras dimensiones. Si no que más bien se debe de tomarse en consideración que los alumnos deberían de mostrar, a lo largo del ciclo escolar, un avancen de manera paulatina, gradual y articulada en el análisis y comprensión de la sociedad en la que viven. Y además de que el estudiante avanza en el desarrollo de sus nociones espaciales temporales, de igual manera ejercita en la búsqueda de la información en un sentido analítico, crítico y reflexivo sobre los sucesos y procesos del pasado que han conformado la sociedad actual.
En lo que respecta a enseñanza, la Historia conserva su enfoque formativo, desde hace vario tiempo, pero ha agregado la diversidad de los sujetos históricos y ámbitos de análisis, además de todo ello, es de igual trascendencia tomar en consideración que el conocimiento histórico está sujeto a diversas interpretaciones y a constante renovación a partir de nuevas interrogantes, métodos y hallazgos; por eso en Historia es necesario contrastar y analizar puntos de vista diversos sobre un mismo acontecimiento histórico.
Por tanto, eso nos da lugar a contar con una gran variedad de modelos de enseñanza, sobre todo tecnológicos, pues es un medio muy recurrente y de accesible utilización en la actualidad. Así es que debido nos vimos en la necesidad de revisar el cuadro de “Modelos de enseñanza” donde se nos presentas varios sitos web en donde se muestran diversos recursos que podrimos utilizar para la enseñanza de nuestra materia.
Cada uno de ellos presenta propuestas interesantes, e incluso me es grato ver que algunos de ellos los he utilizado como son: Revistas electrónicas, diagramas causa – efecto, el portal de Educahistoria, el cine histórico, las imágenes digitales, etc., incluso he querido implementar los juegos histórico para PC, pero se han presentado dificultades para llevarlos a cabo como el tiempo, y también el recelo de que no sean funcionales o más bien que no sean utilizados en el contenido adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario