Como lo sugiere el autor Pere Marqués “todos los
estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más”, lo que nos dice que no
todos los alumnos aprenden de la misma manera, siguiendo esa lógica, nos
colocamos en el entendido de que por consiguiente existes disímiles estilos
para el aprendizaje. Así pues, el Dr. Pere Marqués presenta siete procesos de
aprendizaje en un cuadro sinóptico que titulo: “Concepciones de aprendizaje”. Desde
una perspectiva muy personal, las concepciones de aprendizaje que me parecen
más congruentes con las competencias son:
Primeramente (y no es que el orden minorase la
importancia de las demás concepciones) encontramos la “Teoría del procesamiento
de la información”, ya que en las cinco competencias para la vida proyectadas en el Plan de Estudios 2011-2012 encontramos a
la competencia para el manejo de la información, y estas se asemejan demasiado,
debido a que tratan procesos de
identificación, sistematización y utilización, pero además de ellos la primera desarrolla
habilidades de almacenamiento memorístico a corto y largo plazo.
En segundo lugar se localiza el “Constructivismo” y este,
tiene una estrecha relación con la competencia para el manejo de situación,
puede considerarse de esa forma, pues además de que en, esta concepción de
aprendizaje, el alumno es constructor de su propio conocimiento mediante la
interacción con el medio, al finalizar este proceso debe ser exteriorizado, ya
que genera un pensamiento activo y original, y de esa forma el estudiante, al
estar bien preparado, podrá hacer uso de su conocimiento sin importar las
circunstancias.
Por último, está situado el “Socio-constructivismo”,
debido que para este proceso es de suma importancia la interacción social, es
decir, que aprender significa: “aprender con otros”; podríamos decir que se
relaciona con las competencias: para la convivencia, y para la vida en
sociedad; todo lo anterior es porque, aprender es una experiencia social donde
el contexto es muy importantes, y para poder aprender de tu entorno primeramente
debes de estar en avenencia con el, además de de igual forma instaura que el
aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importantes, y por
tanto es de suma importancia que el alumno aprenda a convivir de forma
armoniosa con los individuos de su alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario