Desde que estaba en la primaria reconocí una afición por la docencia, pues desde ese momento supe que quería ser profesora, me gustaba compartir el poco o mucho conocimiento que poseía y que de igual forma obtener las oportunidades de aprender nuevas cosas de la gente que me rodeaba.
Tal gusto se fue acrecentando al ir encontrando en mi vida académica a grandes maestras que tienen un gran compromiso con su profesión, sus escuelas y aun más importante con cada uno de los alumnos de su(s) grupo(s), en cierta manera dichas profesoras me ayudaron a decidir por el nivel educativo que me llevaba la atención para laborar (secundaria) y sobre todo una de ellas en especial me sufrago a inclinarme por la asignatura de Historia.
Aunque soy de nuevo ingreso al sistema educativo y sé que aun me falta mucho por recorrer estoy deseosa de aprender para adquirir experiencia e ir mejorando de forma gradual en la práctica educativa, pero me gustaría que mi labor llegue a ser como una vez lo planteo sabiamente Albert Einstein: “Yo nunca les enseño a mis alumnos, sólo intento el proveerles de las condiciones necesarias en base a las cuales puedan aprender”. Soy consciente que aun no lo logro, pues aunque algunos maestro en servicio nos catalogan (a normalistas recién egresados) como los profesores con las nuevas metodologías de enseñanza, es innegable que a veces sigo el patrón del modelo tradicionalista, con el que yo aprendí en la secundaria. En donde el actor principal era el profesor ya que este era el transmisor del conocimiento, sin embargo lo que demanda el sistema educativo es totalmente lo contario, ya ni siquiera el docente es el mediador entre conocimiento y alumno, lo que se necita en la actualidad es que el alumno construya su propio conocimiento fungiendo el profesor tan solo como guía del estudiante. Esta es una profesión demandante, además de la que la sociedad espera resultados positivos de ella porque es la base formadora de personas productivas para esta, espero cubrir con dichas expectativas y demandas.
Tal gusto se fue acrecentando al ir encontrando en mi vida académica a grandes maestras que tienen un gran compromiso con su profesión, sus escuelas y aun más importante con cada uno de los alumnos de su(s) grupo(s), en cierta manera dichas profesoras me ayudaron a decidir por el nivel educativo que me llevaba la atención para laborar (secundaria) y sobre todo una de ellas en especial me sufrago a inclinarme por la asignatura de Historia.
Aunque soy de nuevo ingreso al sistema educativo y sé que aun me falta mucho por recorrer estoy deseosa de aprender para adquirir experiencia e ir mejorando de forma gradual en la práctica educativa, pero me gustaría que mi labor llegue a ser como una vez lo planteo sabiamente Albert Einstein: “Yo nunca les enseño a mis alumnos, sólo intento el proveerles de las condiciones necesarias en base a las cuales puedan aprender”. Soy consciente que aun no lo logro, pues aunque algunos maestro en servicio nos catalogan (a normalistas recién egresados) como los profesores con las nuevas metodologías de enseñanza, es innegable que a veces sigo el patrón del modelo tradicionalista, con el que yo aprendí en la secundaria. En donde el actor principal era el profesor ya que este era el transmisor del conocimiento, sin embargo lo que demanda el sistema educativo es totalmente lo contario, ya ni siquiera el docente es el mediador entre conocimiento y alumno, lo que se necita en la actualidad es que el alumno construya su propio conocimiento fungiendo el profesor tan solo como guía del estudiante. Esta es una profesión demandante, además de la que la sociedad espera resultados positivos de ella porque es la base formadora de personas productivas para esta, espero cubrir con dichas expectativas y demandas.
Hola Silvia:
ResponderEliminarEs de reconocer el ánimo con el que empiezas en esta profesión, y que esperes lo mejor, vas a ver que sí va a suceder. Me agradó tu blog, veo que descubriste más detalles que son útiles, ojalá y puedas compartir un poco más con tus compañeros, ya que considero que es un blog muy bonito y práctico. Bien por las fotos.
Buenos dias maestra Silvia.
ResponderEliminarMe gusto mucho su blog, me llamó la atención todo lo que comparte y la manera en que expresa y da a conocer sus ideas, además de que las imagenes le dan un toque especial y completo al texto.
Me agrada bastante.
De Atenas Velasco Vázquez
ResponderEliminarBuenos dias maestra Silvia.
Me gusto mucho su blog, me llamó la atención todo lo que comparte y la manera en que expresa y da a conocer sus ideas, además de que las imagenes le dan un toque especial y completo al texto.
Me agrada bastante.
De Atenas Velasco Vázquez
ResponderEliminarBuenos dias maestra Silvia.
Me gusto mucho su blog, me llamó la atención todo lo que comparte y la manera en que expresa y da a conocer sus ideas, además de que las imagenes le dan un toque especial y completo al texto.
Me agrada bastante.
Compañera silvia: Este ejercicio de elaboracion del blog para presentar nuestro respectivo trabajo, esta resultando una gran experiencia significativa a muchos o a todos por lo que veo. usted ha logrado integrar imagenes acordes al principal tema-problema que identifica en su contexto. Una vez mas le comento que el bullyng es un asunto tan antiguo como presente que amerita toda nuestra atencion para reorientar nuestra actitud en sociedad hacia el futuro
ResponderEliminar